En esta segunda parte se hablará acerca de los principios y los tipos de respeto, los cuales fueron reflejados en toda la vida de Jesús.
Principios del respeto
Jesús nos enseñó principios o leyes para vivir el respeto.
El amor es una ley que debe regir nuestra vida, todo debemos hacerlo por amor. El principal mandamiento es amar a Dios con todo el ser y el segundo amar al prójimo como a uno mismo. Dios manda que nos amemos los unos a los otros, las características del amor la encontramos en 1 Corintios 13.
Todas las personas para Jesús eran iguales; en el caso de Juan, quien dijo que él era discípulo amado (Jn 21:20) era porque tenía más confianza con Jesus, mas no porque Jesús lo estimara más que a los demás apóstoles.
Jesús dio un trato imparcial a los ricos/pobres, cultos/incultos, niños/ancianos; Ej:
- Liberó a Maria Magdalena que estaba endemoniada (Lc 8:1-2)
- La situación con simón el fariseo y la mujer que derrama el alabastro (Lc. 7:36-50)
- Entre los discípulos de Jesús había un ladrón (Jn 12:4-6), un sicario, un publicano que no era querido (Mt 9:9-13)
- Jesús sacó tiempo para atender a Nicodemo (Jn. 3:1-20)
- Jesús prestó atención a las viudas y los huérfanos como el caso de la viuda de Naín (Lc 7:11-17)
Santiago el hermano de Jesús da la advertencia de no dar privilegios por estatus (Sant 2:1-4).
Juzgar es dar veredicto de inocencia o de culpable acerca de algún asunto. Nosotros no somos jueces, Jesús juzgará en su tiempo (Juan 12:47-48); por tanto nosotros debemos diferenciar una conducta puntual de la identidad de la persona y no dar juicios, por ejemplo mentir una vez es diferente a ser un mentiroso.
No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti (Mt 7:12). Se debe tener coherencia entre lo que damos y lo que esperamos recibir. Ej: Cuando el rey David huyó de Absalon y lo maldicen, no quiere que le haga mal a tal persona porque reconoce que él ha hecho lo mismo (2 Sam 16:5-13).
Lo que sembramos en trato (respeto/amor) solemos cosechar en menor o mayor grado. Los frutos se recogen en distintos plazos (inmediatos o a largo tiempo), esto quiere decir que nuestras acciones siempre van a repercutir en nuestro favor o en nuestra contra (Ga 6:7).
Perdonar para ser perdonados (por Dios y por las personas) (Mt 6:14-15), con la medida con que medimos, seremos medidos (Mt 7:4-5).
Consiste en ceder derechos por amor (poner la otra mejilla, caminar la segunda milla (Mt 5:38-42) Ej: Jesús dio ejemplo en la manera en que responde a Pilato (Jn 18:33-38).
Tipos de respeto
Dios a través de la vida de Jesús nos muestra el respeto, hay varios tipos de respeto que se aplican en la vida de Jesús.
Todos merecemos respeto por ser creados; a la imagen y semejanza de Dios.
- Niños: Jesús permitió que los niños también se acercaran a él, cuando los discípulos lo impedían, él les dijo: “Dejad a los niños venir a mí” (Mr 10:13-16).
- Mujeres: Jesús le dio el lugar a las mujeres, por ejemplo: dialogó con la samaritana (Jn 4:6-10), permitió que María (hermana de Lázaro) se sentara a sus pies como discípula (Lc 10:39), dando así el lugar para predicar y enseñar. Dios también le dio el lugar a la mujer, el mismo respeto y prioridad a Adán y Eva. No hay diferencia entre varón y hembra delante de Dios (Gal 3:28-29). Ej: Débora y Ester fueron mujeres de autoridad, Maria la hermana de Moisés y Aaron, fue insigne en el pueblo de Israel.
- Grupos sociales: No hay acepción de personas, todos somos iguales delante de Dios (judíos, griegos, samaritanos) (Gal 3:28). También a los ancianos Jesús respeto. Jesús dio ejemplo de respeto a las personas al no tener en cuenta la procedencia, religión, creencias para relacionarse con ellas.
- Saludar: Jesús enseñó que debemos saludar a todas las personas sin excepción (Mt 5:47).
- Normas de casa ajena: Respetar esas cosas aunque en un momento dado para nosotros no sean tan importantes, como comerse todo lo que le den, lavarse las manos cuando llegan de la calle (Jesús cumplio con esta norma) (Mt 15:1), otro ejemplo es cuando Jesús reclamó a Simón el leproso por no tener muestra de respeto a él al seguir las normas sociales entre ellos, no saludo, no ungió su cabeza y no le dio una vasija para lavarse los pies, lavarse las manos (Lc 7:44-45).
Es cumplir la ley, Jesús guardó la Ley de Moisés (613 mandamientos – escribirlos y guardarlos en la mente y corazón) (Mt 5:17). Ej: Presentarse delante de Dios a las fiestas anuales: tiempo de la pascua (Jn 2:23;), de los tabernáculos (Jn 7:2; Jn 7:10), y de los panes sin levadura (Mr 14:12). Respetó el día de reposo y enseñó su sentido verdadero (Lc 4:16).
- Familia: Jesús estuvo sujeto a sus padres (Lc 2:51).
- Maestros, ancianos y tutores: Respeto hasta la edad de su ministerio para poder enseñar a las personas (antes no lo hizo) (Mt 4:17), pero no contradijo ni hablo mal de las autoridades aún sabiendo que enseñaban mal, el cambio muchas cosas de la ley pero no la desacredito, puso otras leyes nuevas como no defraudar (si las personas tienen un alto concepto de nosotros no defraudarlos) (Mr 10:19).
- Autoridades religiosas y civiles:Jesus respeto a la autoridad (Mt 23:2-3) Sanedrín, sacerdotes (Mr 14:60-62), Pilato (Jn 27:11-14), Herodes (Lc 23:8-10). Así mismo, nosotros debemos respetar las autoridades como los policías y semáforos, no por evitar multas, sino por nuestro beneficio.
Por ejemplo el Himno nacional, la bandera, el escudo. En el caso de Jesús el templo era un símbolo para el pueblo judío, por eso enseñó el respeto al templo al decir: “Mi casa será llamada casa de oración”, pero ustedes la han convertido en “cueva de ladrones”” (Mr 21:13).
Abarca las tradiciones de los padres. Jesús mencionó que habían tradiciones que no habían sido establecidas por Dios y obligaban a la gente a cumplirlas (Mt 15:3-6), Jesús no vino a cambiar costumbres y tradiciones a menos que sean pecaminosas. Hoy debemos respetar la cultura y tradiciones de los lugares a donde vamos.
No hay un versículo exacto que hable de Jesús y la naturaleza, la biblia si menciona que Dios castigará a quienes destruyen la tierra (Ap 11:18). El respeto a la naturaleza consiste en cuidar la naturaleza para conservación y bendición de la tierra, se puede hacer no contaminando ríos, reciclando; manejo de residuos.
En el antiguo testamento habían leyes agrarias: no mezclar semillas (Lv 19:19); año de descanso de la tierra (Ex 23:10-11); proteger especies (no tomar madre e hijo) (Dt 22:6-7), entre otras.
Dios dio autoridad de comer de todo lo que se mueve, en la ley está descrito lo que se debe y no comer (Lv 11).
Está relacionado con no ser tropiezo al hermano, para algunas personas algunas cosas son pecados y para otras no; por esta razón, si lo que hago o digo afecta a un hermano, es mejor abstenerse por amor y respetar la creencia de la persona (Ro 14:20-21).
Jesús respeto las creencias de los fariseos y saduceos así algunas de ellas estuvieran equivocadas, Jesús no altercó con ellos; los discípulos creían en fantasmas, Jesús no les reprocho, lo que si reprocho fue la incredulidad (Mt 14:30-31), pero en cuanto a lo que creían Jesús no vino a cambiar la religión.
La diversidad humana son los rasgos físicos, color de piel, cabello, abundancia de vello, entre otros. El respeto consiste en no burlarse de las diferencias, ni poner apodos ya que todos somos creados por el mismo Dios.
Dios es el dueño de la vida, el que tiene el derecho sobre ella, nosotros debemos respetar la vida de las personas y no atentar contra ella. Hay algunos temas controversiales como el aborto, el suicidio y la eutanasia.
Las señales y normas de tránsito están para proteger vidas, si no se respetan se pone en riesgo la vida propia y la de los demás.
Alimentación animal/vegetal: tenemos el permiso de Dios de consumir animales y la prohibición de consumir sangre.
Dios espera que leamos la escritura para no pecar contra Él y pongamos por obra. Al poner por obra lo que dice en Mateo 5, 6 y 7 podemos ser respetuosos, por ejemplo en el matrimonio el respeto debe ser mutuo, resolver las situaciones en casa.
Para concluir
Dar la importancia y el valor ayudará a tener una buena relación con Dios y con las personas, ya que el trato con los semejantes está basado en el respeto, si sembramos respeto, cosecharemos respeto. Jesús fue ejemplo a seguir en el respeto a Dios, autoridades, padres, sí mismo y a todos sin distinción.
El respeto es tan importante que cuando no se practica puede traer consecuencias, como vimos algunos recibieron juicios de Dios (lepra, muerte, tragados por la tierra, animales que los matan, muerte siendo apedreados); también puede causar problemas personales y desorden social (como en el caso de Core).
Algunas aplicaciones prácticas del respeto en el día a día son:
Hacia Dios:
- Honrarlo
- Darle el primer lugar
- Tenerlo en cuenta
Hacia uno mismo:
- Cuidar el cuerpo (templo del Espíritu Santo) Ej: si nos respetamos no vamos a fornicar o adulterar porque va en contra del cuerpo
- Vestir casto, modesto, respetuoso y que no de qué hablar
- Cuidar lo que vemos
- Equilibrio en la autoestima (estimarse sin inferiorizar)
Hacia el prójimo:
- El respeto se manifiesta en hablar bien, en obediencia y en darle el lugar a la persona en el momento, por ejemplo a los profesores, ancianos, a los padres, a las autoridades.
- Saludar hace parte del respeto
- Cuidar palabras (evitar burla, grosería, chisme).
- No intentar “cambiar” al otro; respetar ideas/gustos/anhelos
- No hacer acepción de personas, Mantener el equilibrio y darles el mismo trato a todos por causa del respeto (niños, jóvenes, adultos y ancianos)
- No dar apelativos a las personas para no juzgar (ej: es un ladrón)
- No hacer a otros lo que no quiero que me hagan a mi
- Lo que se siembra, siempre se va a cosechar, por causa del respeto hay cosas que no se deben hacer
- Soportarnos mutuamente (todos podemos errar)
- Perdonar para recibir perdón
- Pensar “¿Qué haría Jesús?” y obrar en consecuencia
Hacia la naturaleza y la sociedad
- Cuidar la naturaleza (reciclar, ahorro del agua, entre otros)