Skip to content Skip to footer

Velar, atentos al Arrebatamiento

¿QUÉ ES VELAR?

Uno de los significados de Velar es hacer guardia por la noche, pero también es..
Vigilar, cuidar, custodiar, guardar y proteger.
Cuidar solícitamente de algo.
Observar atentamente algo.
Continuar trabajando después de la jornada ordinaria.

 

¿ Por qué es necesario velar ?

Porque es una orden dada por Jesús. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad“.  Marcos 13:37
Velar es una de las cosas que debemos hacer y poner en acción  para  esperar atentos el arrebatamiento.
Jesús mismo advirtió que es necesario velar porque nosotros no sabemos a que hora a de venir el Señor.  Mateo 24:42.
 Debemos estar vigilando con cuidado, observando atentamente como proteger nuestra casa, la casa espiritual 1 Pedro 2:5 , la casa formada por la relación interpersonal hombre, mujer, creando la familia es decir esposo(a), hijos, padres, hermanos, parentela cercana y lejana. Y también como proteger la casa  edificada en un lugar especifico.
 

Velar como un padre de familia.

¿A qué se refiere Jesús con el minar?

Minar es un verbo que significa debilitar, destruir, consumir, romper o excavar.
Por eso al  Velar cuidando la casa, no se sufrirá de ninguna perdida, debilidad, robo, ruptura, destrucción, etc.., ya que se ha preparado para esto.
Para no dejar  minar la  casa como lo dice Jesús, es necesario  protegerla sin descuidarse ni un minuto, todo el tiempo es necesario estar atentos a defendernos del peligro, de la tentación, no dejando entrar el mal.

Velar para escapar de las cosas que vendrán

Jesús también advierte que es necesario velar en todo tiempo pidiendo a Dios ser tenidos por dignos  de escapar  de cosas que vendrán, esas cosas las  podríamos entender como cosas que minan nuestra casa, nuestra vida espiritual y física, creando temor, desconfianza y falta de fé.
 
Entonces, como dice la Escritura debemos escapar de:
  • Ser engañados
  • De los falsos Cristos.
  • De las guerras y sediciones.
  • De los levantamientos de nación contra nación.
  • De los grandes terremotos que habrá en diferentes lugares.
  • De las hambres y pestilencias.
  • De el terror que habrá.
  • Las grandes señales que habrá en el cielo.
  • La persecución que habrá.
  • De ser encarcelados.
  • Ser entregados por sus parientes para morir.
  • De ser aborrecidos por todos.
  • El cumplimiento de todas las cosas que están escritas.
  • Las señales en el sol , la luna y las estrella.
  • De la angustia de la gente en la tierra.
  • De ser de la gente confundida a causa del bramido del mar y de la tierra.
  • De ser de los hombres desfalleciendo por el temor de las cosas que vendrán a la tierra.
  • De las potencias de los cielos que serán conmovidas.
  • De la glotonería que habrá.
  • La Embriaguez.
  • De los afanes de esta vida. 
  • y por último,  es necesario escapar de estar en pie delante de Jesús en el juicio. 
  • (Lucas 21)
Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.”  Lucas 21:36

El velar viene acompañado de la oración

Así como Jesús fue responsable de todas sus acciones, haciendo lo que tenía que hacer con fé y con obediencia al Padre, cuidando de sí mismo, de la familia que formo en esta tierra y velando por ella mientras estuvo aquí  Juan 17:6-12 .  De esa misma manera cuando le sea dada la orden por el Padre de venir luego a su casa, él vendrá y recogerá a los suyos, él mismo lo hace saber e insiste que es necesario:
“Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana.”  Marcos 13:35

Velar implica tener la lámpara encendida

Cuando hablamos de un vigilante que vela, asimilamos que su trabajo es hecho en medio de la noche donde este vigilante necesita tener encendida su lámpara para poder ver en la oscuridad lo que pudiese acontecer. El que vela está atento, preparado para enfrentar los peligros de la noche, la luz de su lámpara debe estar siempre encendida y no puede darse el lujo de que le falte la luz, debido a que podría ser tomado por sorpresa y sin luz, ¿Cómo podría defender su causa?
A partir de este significado, podemos tomar como ejemplo la “Parábola de las diez vírgenes” en  Mateo 25:1-13.
Con esta parábola Jesús advierte varias cosas que se deben tener en cuenta según la parábola:
  1. La prudencia y la insensatez a través de las acciones.
  2. Estar atentos al clamor, es decir al aviso de la llegada del que viene.
  3. También dice que aunque el vigilante cabeceé y se duerma de repente, la lámpara encendida será una herramienta que le dará la oportunidad de salir adelante.
  4. El levantarse rápidamente para responder al llamado.
  5. Arreglar la lámpara mientras hay tiempo.
  6. El peligro de dejar que las lámparas se apaguen por no tener aceite suficiente que mantenga encendida esa lampara que le ayude a ver la llegada del esposo.
  7. Estar preparado a recibir al que viene para atravesar la  puerta.
  8.  Si la lámpara está encendida, se puede reaccionar con rapidez.

¿Cuánto tiempo hay que velar?

Orando
Para saber cuánto velar es necesario ver la advertencia que Jesús le hace a Pedro en el Huerto de Getsemaní, cuándo se presentó la persecución contra él y sus discípulos. 
Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora?Marcos 14:32-42
En realidad una hora sería el mínimo de tiempo en que se debería velar, pero esto indica que Jesús estuvo más de una hora velando en la presencia de Dios. Cuidando y dejando en el Padre, la tristeza, la angustia que le afligía por las cosas que iban a suceder y tenía que vivir. Por eso, en medio de los sentimientos que él mismo experimentó, exhortó a sus discípulos sobre la fragilidad de la carne con estas palabras…
Velad y orad, para que no entréis en  tentación, y dijo además: “el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.” Marcos 14:32-42
Por este motivo debemos estar atentos a estas palabras: 
“Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo.
Y además Jesús enseñó y exhortó con este ejemplo, diciendo:  “Es como el hombre que yéndose lejos, dejó su casa, y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su obra, y al portero mandó que velase.
Por tanto él sigue advirtiendo: Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo.  Marcos 13:32-37
Así que, como dijo Jesús… 
“Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad.

Gracias por estar con nosotros

 

 

Video relacionado  → 

¡ Dios le bendiga !

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com