Recordando el significado de virtud.
- La Virtud es una cualidad positiva que orienta las acciones de una persona hacia el bien.
- La virtud tiene una gran importancia para la vida ética y moral.
En esta clase nos centraremos en Jesús.
Como dijimos en la clase anterior es necesario conocer a Jesús a través de las Escrituras para poder diferenciar las virtudes que le llevaron a ser un hombre de bien, con una ética y moral firme.
Desde antes de la existencia física de Jesús fueron anunciadas de él muchas cualidades como el Cristo, el Mesías y el Profeta, pero sólo en la manifestación de su humanidad fueron desarrolladas las virtudes que lo convirtieron en el ejemplo de vida y el salvador del mundo.

La comunión íntima con una persona, nos puede llevar a conocer lo virtuoso o virtuosa que puede ser esa persona, pero para lograr diferenciar cada virtud o cada acción virtuosa que ella manifiesta, necesitamos reconocerla y saber cómo se desarrolla.
Para entender el significado de algunas virtudes y como se comporta alguien con ellas, tenemos la siguiente lista:
. Fortaleza: Es la virtud que implica atravesar y resistir vicisitudes o limitaciones.
. Templanza: Es la virtud que implica actuar con moderación y cautela.
. Paciencia: Es la virtud que implica mantener una actitud abierta y calma frente a la espera o ante determinada situación.
. Amabilidad: Es la virtud que implica tener actitudes consideradas y solidarias hacia los demás.
. Justicia: Es la virtud que implica dar a cada uno lo que le corresponde.
. Esperanza: Es la virtud que implica confiar en la posibilidad de que algo pueda llevarse a cabo o de que algo esperado suceda.
. Compromiso: Es la virtud que implica cumplir y respetar los compromisos asumidos.
. Confianza: Es la virtud que implica tener fortaleza para creer en aquello por lo que se trabaja.
. Serenidad: Es la virtud que implica asumir una actitud calma a pesar de las limitaciones, problemas o incertidumbres.
. Valentía: Es la virtud que implica asumir una actitud de coraje frente a las dificultades o incertidumbres.
. Solidaridad: Es la virtud que implica colaborar en causas o necesidades ajenas sin esperar una retribución por ello.
Virtudes como estas y otras que vimos en la clase anterior, son mencionadas implícitamente en los Evangelios cuando describen el comportamiento de Jesús frente a las personas y las multitudes, como por ejemplo:
(Mateo 17:16-18) Cuando los discípulos no pudieron liberar a un endemoniado
(Juan 8:39-42) Querían matar a Jesús por hablar con honestidad.
(Mateo 9:35-37) Jesús sintió compasión por el sufrimiento de las multitudes.
(Juan 11:33) Jesús fue sensible al ver llorar a la gente por la muerte de Lázaro y fue sensible a esa tristeza que sentían.
(Mateo 9:2) Jesús viendo al paralitico y la fe de la gente, lo anima, lo recibe y le ayuda con bondad.
(Marcos 1:38) Él les dijo: Vamos a los lugares vecinos, para que predique también allí; porque para esto he venido
(Juan 8:2-11) El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. Jesús en forma imparcial y equilibrada hace un comentario.
(Juan 10:23-25) Jesús en todo tiempo fue leal al Padre y por encima de la presión de sus enemigos, siempre testificó y obedeció las instrucciones del Padre.
De esta forma encontramos que la manifestación de estas virtudes de Jesús ante el pueblo, es un ejemplo para afirmarle a las gentes que lo veían y oían que el reino de los cielos se había acercado a ellos por medio de un hombre con virtudes humanas definidas y afirmadas en la ética, la moral y la espiritualidad, enfocadas única y exclusivamente al bien y al servicio de Dios y de las personas.
Jesús, sujeto a la autoridad Divina establece un verdadero testimonio de conducta y servicio a la humanidad y crea una acción consciente del cuidado de sí mismo para andar en sanidad y honor.(1 Tesalonicenses 4:4-7)
Por esto tomó tanta importancia el anuncio de las virtudes de Jesús, pues a causa de su comportamiento, Dios le dio tan grande nombre, como lo dice: Filipenses 2:9-11
Así que, para anunciar las virtudes de Jesús, tenemos que conocerle a él, como lo conocieron sus discípulos, pues ellos hablaron de lo que vieron con sus ojos, contemplaron y palparon con sus manos, como lo testifica 1 Juan 1:1-3, para que como dice el apóstol Juan, lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
Juan habla de que tuvieron una comunión verdadera, y para tener esa comunión verdadera es necesario conocerle, y aunque no lo veamos con nuestros ojos naturales como ellos lo vieron, el testimonio de muchos testigos plasmados en las Escrituras nos ayudarán a esto.
Recordemos que en las primeras clases de nuestro Blog, hablamos acerca de la importancia de los testigos y la confiabilidad que tenemos en el testimonio de dos, tres o más testigos que nos llevarán a conocer los hechos y a dilucidar la verdad, en este caso a Jesús.
Por este motivo es necesario que se cumpla en nosotros lo que el mismo dijo, “…El que me ha visto a mí, ha visto al Padre;…” Juan 14:9 y también si somos enseñados por Dios Padre como lo dice (Juan 6:44-45), tendremos el testimonio de la verdad en nuestro corazón.
De manera que, para poder anunciar las virtudes de Jesús, tenemos que tener en nosotros el testimonio del Padre y de los apóstoles que lo anunciaron, sabiendo que formando parte de este linaje, Dios nos da cualidades y puestos de privilegio para que cumplamos con esta labor como lo dice el apóstol Pedro:
“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;” 1 Pedro 2:8
Virtudes que nos enseñan y testifican que Jesús estuvo apto y ahora nosotros estamos aptos para hacer, decir y vivir en todo lo mejor por medio de él y para él. (Romanos 11:36)
En el transcurso de los meses de este año, si Dios lo permite, estaremos viendo las 8 virtudes más destacadas de Jesús:
- Humildad
- Mansedumbre
- Prudencia
- Sencillez
- Obediencia
- Fe
- Respeto
- Misericordia.