Skip to content Skip to footer

LA PRUDENCIA

Significado

 

 La palabra “prudencia” proviene del latín prudentia, término compuesto por las voces pro: (“antes”) y videntia:(“visión” ó “contemplación”). De manera que la prudencia consiste en la capacidad de contemplar de manera anticipada las posibles consecuencias de las propias acciones.
El término prudencia significa cordura y previsión. 
Es una cualidad que lleva a tomar decisiones correctas cuando con antelación se evalúan los riesgos en alguna situación y entonces se elige la mejor de las opciones disponibles ( Proverbios 22:3)

La prudencia como virtud.

  • La Prudencia es una virtud que lleva a tener una actitud de sensatez, cautela y buen juicio.
  • La prudencia requiere un buen sentido común, templanza, sabiduría, discernimiento y aplomo.
  • La prudencia implica evitar los extremos, sin necesidad de ser temerosos o indecisos.
  • La prudencia dirige el obrar. Trabaja como una norma que dice cómo actuar.
  • La prudencia es la virtud moral que tiene la capacidad de razonar con buen juicio para juzgar las acciones como buenas o malas.
  • La prudencia tiene el poder de discernir qué camino tomar en cada circunstancia concreta.

Características de una persona prudente.

  • La persona prudente tiene la capacidad de considerar diferentes perspectivas,
  • Analiza posibles consecuencias de sus acciones y toma decisiones informadas. 
  • No pone en riesgo la vida de otras personas ni la propia.
  • Evita los extremos y la búsqueda de adrenalina.
  • Es consciente de las implicaciones de sus acciones.
  • Toma decisiones responsables.

La prudencia según Jesús.

Jesús hace una referencia a la prudencia cuando le dice a los discípulos: “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas”. Mateo 10:16
  • Las serpientes se consideran prudentes en la cultura occidental debido a sus comportamientos observadores, cautelosos y su capacidad para evitar peligros.
  • Se las ve como animales que no se exponen innecesariamente, prefiriendo la discreción y la planificación antes de actuar.
  • Las serpientes son reptiles que carecen de párpados y, por tanto, sus ojos están siempre abiertos de par en par. No pueden cerrarse. Esto les confiere la apariencia de estar continuamente atentas y vigilantes.
Si la advertencia de Jesús incluía ser prudentes como serpientes era de importancia que los discípulos actuaran cautelosamente, evitando peligros y no exponiéndose innecesariamente, así estarían practicando la prudencia.

La prudencia  según Dios.

– La prudencia es una virtud importante que proviene de la sabiduría divina.
“Yo, la sabiduría, habito con la prudencia, y he hallado conocimiento y discreción”.  Proverbios 8:12 NVI.
– La prudencia implica tener conocimiento y discernimiento para tomar decisiones sabias basadas en la voluntad y los caminos de Dios.
 “¿Quién es sabio para que entienda esto, y prudente para que lo sepa? Porque los caminos de Jehová son rectos, y los justos andarán por ellos; mas los rebeldes caerán en ellos”. Oseas 14:9
– La prudencia se basa en el profundo respeto y reverencia hacia el Señor, reconociendo la autoridad y la santidad de Dios. “El necio menosprecia el consejo de su padre; Mas el que guarda la corrección vendrá a ser prudente“.   Proverbios 15:5
– La prudencia implica tomar decisiones que estén en línea con los principios y mandamientos de Dios.
“Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca”.  Mateo 7:24

La prudencia también tiene que ver con las siguientes acciones

Saber cuándo callar.

“En las muchas palabras no falta pecado;
Mas el que refrena sus labios es prudente“.
Proverbios 10:19

Actúar con templanza y moderación.

“El necio al punto da a conocer su ira;
Mas el que no hace caso de la injuria es prudente.
Proverbios 12:16

Ser cuidadoso y precavido.

“No te afanes por hacerte rico;  Sé prudente, y desiste”.
Proverbios 23:4

Reflexionar antes de actuar.

El que es entendido refrena sus palabras;
    el que es prudente controla sus impulsos
.  Proverbios 17:27 NVI.

Pensar antes de hablar.

Hasta un necio pasa por sabio si guarda silencio;
    se le considera prudente, si cierra la boca
.  Proverbios 17:28 NVI.

Revisar y analizar.

“El simple todo lo cree, pero el prudente mira bien sus pasos”.  Proverbios 14:15

Ser discreto con la información.

“Por tanto, el prudente en tal tiempo calla, porque el tiempo es malo”. Amós 5:13

Estar dispuesto a rectificar.

“El necio rechaza la disciplina de su padre, mas el que acepta la reprensión es prudente.  Proverbios 15:5

Ser una persona entendida.

“La ciencia del prudente está en entender su camino; Mas la indiscreción de los necios es engaño”. Proverbios 14:8
Algunos estudiosos determinan que los actos de prudencia están direccionados por la razón práctica y en ella algo llamado inteligencia emocional, en la que intervienen.
La memoria: Que es la posibilidad de tener en cuenta el pasado y recordar los éxitos y fracasos permitiendo así tomar mejores decisiones. En palabras resumidas  la experiencia.
La inteligencia: Es la capacidad de comprender y examinar el presente, para actuar adecuadamente.
La sagacidad:  Es la aptitud de entendimiento y audacia para sacar conjeturas de forma veloz, en situaciones en las que es necesario dar una respuesta en poco tiempo.
La razón: Es la posibilidad de saber como relacionar el conocimiento con la situación presente y con las experiencias pasadas.
La docilidad: Es la predisposición para aceptar consejos y llevarlos a la práctica.
La previsión: Es la posibilidad de anticiparse al futuro, de prever acontecimientos.
La circunspección: Es la atención prestada con cordura a las circunstancias en su totalidad, teniendo en cuenta un fin.
La precaución: Es la cautela para evitar obstáculos y posibles daños.
Concluimos que la virtud de la prudencia es el resultado de diferentes cualidades, aptitudes, habilidades y prácticas inteligentes que darán como resultado evitar un mal innecesario.
Recordemos que una cualidad se convierte en virtud con la continua practica, para que sea una fortaleza en el carácter del individuo.

Gracias por estar con nosotros.

 

Video relacionado   

¡ Dios le bendiga !

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com