Skip to content Skip to footer

LA MANSEDUMBRE

¿Cómo se define la Mansedumbre?

La palabra mansedumbre se deriva del hebreo anvá, que viene del latín “mansetudine” a su vez proveniente de “mansus” que significa quietud o un estado de estabilidad.
Se define  como una especie de docilidad,  humildad, transigencia, suavidad, benignidad, afabilidad, apacibilidad, tranquilidad y dulzura en el carácter y el trato.
Se define la mansedumbre como el proceso interno por medio del cual la persona vive en paz y hace cesar grandes ofensas.
Si nos atrevemos a guiar el concepto de mansedumbre al  comportamiento de un animal manso, podemos entender la definición de ésta palabra como alguien que ha cambiado su condición de rudo o agresivo a dócil, apacible, sumiso, no agresivo, obediente, tranquilo.

La Mansedumbre es:

  • Es una forma de templanza que evita todo movimiento desordenado de resentimiento por el comportamiento de otro.
  • La mansedumbre no significa debilidad, sino paciencia.
  • La mansedumbre está muy ligada a la humildad.
  • La mansedumbre es una actitud humilde que se expresa en aguantar pacientemente las ofensas.
  • La mansedumbre, en esencia, se manifiesta como una suavidad y benignidad en la conducta y trato con los demás, sin ser arrogante ni presumida.

La mansedumbre como virtud

La mansedumbre, como virtud, se caracteriza por la moderación de la ira y el dominio de sí mismo, permitiendo una respuesta pacífica y reflexiva ante la adversidad.
Implica no dejarse llevar por las pasiones desordenadas y, en cambio, afrontar las dificultades con paciencia y serenidad. 
“Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; Y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad.” Proverbios 16:32
La mansedumbre como virtud tiene dominio propio del carácter, las acciones y las reacciones frente a circunstancias difíciles, no se deja llevar por  emociones descontroladas.
Es una virtud que implica humildad, paciencia y una disposición a ceder derechos por el bien común.

Características de una persona mansa.

La persona mansa se caracteriza por ser alguien quien forja un ambiente de paz.
  • No es contencioso.
  • Es fuerte y no débil.
  • Es activa en sus acciones y no pasiva.
  • Es valiente y no tímida.
  • Es controlada y no excesiva.
  • Es modesta y no engrandecida a sí misma.
  • Es benévola, no jactanciosa.
  • Una persona mansa no se ofende fácilmente.
  • No es presumida ni arrogante.
  • No es dominante.
  • Reconoce fácilmente los logros de los demás.
  • Es enseñable y está dispuesto a aceptar la disciplina de la mano de Dios, aunque en el momento pueda parecer gravosa.

Ejemplos de como aplicar la mansedumbre.

 

1. Escucha con paciencia y empatía.

En lugar de interrumpir o defenderse rápidamente, una persona mansa se toma el tiempo para escuchar con atención las preocupaciones de otros, mostrando comprensión y compasión.

 

2. Cede el paso en situaciones conflictivas

En lugar de intentar imponer su voluntad, una persona mansa está dispuesta a ceder el paso o encontrar soluciones alternativas que beneficien a todos, incluso si implica sacrificar sus propias preferencias.

 3. Perdona y olvida las ofensas.

Una persona mansa no se aferra a los resentimientos o busca venganza. En cambio, está dispuesta a perdonar y olvidar las ofensas, liberándose de la carga del enojo.

4. Reconoce las limitaciones y errores propios.

Una persona mansa es consciente de sus propias limitaciones y errores, sin sentirse superior a los demás. Está dispuesta a aprender de sus errores y a reconocer la importancia de la humildad.

5. Acepta la autoridad con humildad y respeto.

En lugar de rebelarse o desafiar la autoridad, una persona mansa acepta la autoridad con humildad y respeto, comprendiendo que la autoridad puede ser una herramienta para el bien común.

La Mansedumbre según las Escrituras

La mansedumbre es una virtud muy importante que menciona Jesús en el Sermón del monte, como una bienaventuranza, es decir que la persona mansa es tan dichosa y bendecida en tener esa virtud, que recibirá algo tan importante como la tierra por herencia (Mateo 5:5) y también Salmos 37:11 dice: Pero los mansos heredarán la tierra,  Y se recrearán con abundancia de paz”.
En el Nuevo testamento Pablo menciona varias veces la mansedumbre, para manifestar: carácter, perdón, docilidad, compasión, amor, empatía, etc,.. entre estas cuando dice:
“¿Qué queréis? ¿Iré a vosotros con vara, o con amor y espíritu de mansedumbre?” 1 Corintios 4:21;
también hace referencia de sí mismo diciendo:
“Yo Pablo os ruego por la mansedumbre y ternura de Cristo, yo que estando presente ciertamente soy humilde entre vosotros, mas ausente soy osado para con vosotros;” 2 Corintios 10:1
también Pablo expresa unas exhortaciones entre tantas otras cuando dice:
“Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.” Gálatas 6:1
“Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.”1 Timoteo 6:8-11
 

Características de la mansedumbre como fruto del Espíritu Santo.

Nos ayuda a tratar a los demás con respeto y sin crear peleas.

Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres”. Tito 3:2

Nos ayuda a no pagar mal por mal.

“Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.” Gálatas 6:1

Nos ayuda a mostrar el carácter perdonador de Dios de la manera que lo hizo con nosotros.

“Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia;  soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros”. Colosenses 3:12-13

Nos hace personas sabias.

“¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.” Santiago 3:13

Nos ayuda a mostrar el amor.

“con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,” Efesios 4:2

Nos ayuda a ser prudentes.

 

“Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres.” Tito 3:2

Nos ayuda a permanecer firmes en situaciones difíciles.

“Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.”1 Timoteo 6:11

Nos enseña a corregir al que está errado.

“que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad,” 2 Timoteo 2:25

Nos ayuda a estar limpios por la palabra.

“Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.” Santiago 1:21
 
Concluimos que dentro de la virtud de la mansedumbre, si o sí se encontrará un gestor de paz, una persona que puede vestirse de respeto y benignidad como fortaleza, alguien que no paga mal por mal.

Gracias por estar con nosotros.

 

 

Video relacionado  

¡Dios le bendiga!

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com