Skip to content Skip to footer

JESUS LA PUERTA

¿Qué es una puerta?

Una puerta es el orificio que se encuentra o se abre en un muro o una pared, que nos permite pasar de:
  • Un lugar a otro.
  • De una dimensión a otra.
  • De un estado a otro.
  • De una condición a otra.
  • De un ambiente a otro.
 
 
Necesitamos tener claridad de que la puerta es el orificio que nos permite atravesar hacia otro lugar y que la mayoría de las veces necesita un mecanismo de cierre, al que usualmente llamamos (puerta).
El mecanismo de cierre es el que puede hacer que la puerta u orificio este abierto o cerrado, según sea el caso o la disposición del portero o aquel que administra el lugar al cual se desea entrar.
La Escritura nos enseña lo siguiente con respecto a la puerta:
“De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.  Mas el que entra por la puerta, el pastor de la ovejas es.  A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.,..    Juan 10:1-5

Puerta en el Redil

Jesús, como la puerta del redil es el único que puede dejar entrar o salir al que viene a el.

¿Qué es un Redil?

El “redil” o “aprisco” era un lugar cercado que servía para proteger a las ovejas y las cabras de las inclemencias del tiempo, de los merodeadores.

Para los pastores* nómades, el Redil era -y lo sigue siendo- un lugar cercado erigido apresuradamente, hecho con arbustos espinosos y ramas.

Pero los pastores sedentarios construían rediles de mejor calidad, sus muros eran de piedra y a menudo cubiertos con ramas espinosas, en su interior había refugios para proteger a los animales del frío y de la lluvia del invierno. El muro que circundaba el Redil tenía sólo una puerta (Jn. 10:1), junto a la cual montaban guardia los pastores.

Generalmente el pastor se ubicaba en la entrada de la puerta del redil, para asegurarse que nadie entrara o saliera sin su supervisión.

Para ser parte del Redil es necesario

  • Ser oveja
  • Tener un pastor
  • Conocer al pastor
  • Seguir al pastor
  • Dejarse cuidar por el pastor
  • Obedecer al pastor  (Hebreos 5:9)
  • Entrar por la puerta del redil con el pastor (Juan 10:9)
  • Reconocer que hay una sola puerta
  • Poder entrar y salir y siempre hallar pastos (Juan 10:9)
“Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. Juan 10:7

¿Qué se necesita para entrar por la puerta de las ovejas?

Jesús la puerta para salvación es la puerta estrecha

 

Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.   Lucas 13:24

 

“porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. Mateo.7:13 – 14

Beneficios de conocer y entrar por la puerta estrecha

  • Al hallar y entrar por la puerta:
  • El nos defiende
  • Tenemos un buen un pastor
  • Le conocemos y el nos conoce
  • Sabemos a quien seguir

Juan 10:11-16

  • Oímos al pastor
  • Nos da la vida eterna.
  • No pereceremos jamás.
  • Nadie puede arrebatarnos de su mano

Juan 10:27-29

 
“Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan”.
Mateo 7:13-14
Entrar por la puerta estrecha es conocer a Jesús como el único  medio (1a. Timoteo 2:5-6)  para poder alcanzar la VIDA, que abarca dentro de ella (la vida física, la vida abundante o espiritual y la vida eterna que nos puede llevar al cielo)
Cuando leemos en el libro de Génesis que  que se multiplico la maldad sobre la tierra y había sentencia de muerte para la humanidad de parte de Jehová Dios, quien se arrepintió de haber creado al hombre (Génesis 6:6-7); cada quien debía elegir que camino tomar, si volvían a Dios que los creo, o seguían en la maldad de su propio corazón.
La gente tuvo una oportunidad de salvación a través del Arca que Noe estaba construyendo por mandato de Dios. 
Vamos a realizar un cuadro comparativo  entre El Arca como elemento de salvación y Jesús nuestro salvador.

El Arca

Jesús

  • Antes de la indicaciones de construcción, hubo sentencia de destrucción (Génesis 6:13) (Hebreos 11:7)
  • Dios ofreció una forma de salvación (Génesis 6:17-19)
  • Dios dió requisitos de construcción. (Génesis 6:15-16)
  • Antes de ser formado había sentencia de destrucción.                                                                          (Romanos 5:18) 
  • Dios ofreció una forma de salvación (Juan 3:16)
  • Fueron dados los requisitos de revelación desde el A.T (Lucas 24:44)
  • Llevó tiempo la manifestación de ese elemento de salvación.
  • Se anunció y por la fe se preparó el camino. (Hebreos 11:7)
  • Llevó tiempo la manifestación de este medio  de salvación.
  • Se anunció y por la fe se preparó el camino. (Mateo 3:3; Marcos 1:3; Lucas 3:4)
  • Solo halló justo a uno, y lo salvo con su familia. (Génesis 7:1)
  • Se manifestó la salvación con el Arca
  • Dios le dice a Noe que entre al Arca con todos los suyos.
  • Cuantos seremos hallados justos, junto con nuestras familias?
  • Se manifestó la salvación con Jesús.
  • Dios y Jesús nos invitan a entrar por la puerta a cada uno y toda su casa.
  • Noe y su familia entran al Arca y Dios cerró la puerta.
  • Por la obediencia del hombre Noé, se cumplió lo establecido.
  • Estamos entrando o hemos entrado por la puerta? Pronto Jesús cerrara la puerta.
  • Por la obediencia del hombre Jesús, se cumplió lo establecido.
Era necesaria la muerte, para establecer una nueva vida, una nueva oportunidad, un nuevo pacto.
Debido a que los pactos establecidos, la ley o el testamento, solo entra en vigencia con la muerte (Hebreos 9:16-18), para que los que quedan como beneficiarios reciban lo que se ha establecido en el pacto (documento, testamento, edicto, dicho, ley, etc..), para beneficio de los herederos, sin embargo para que el pacto nuevo entre en vigencia es necesario finalizar con el anterior a través de argumentos de peso que deshabiliten la vigencia del antiguo acuerdo. Sólo el legislador tiene la autoridad para hacerlo.
De igual forma es necesario elegir, que camino se quiere seguir, cuál es la herencia que se desea recibir.

A través del diluvio se revela que:

  • La paciencia de Dios esperaba en los días de Noé, haber si alguien más deseaba ser salvado, mientras se preparaba el arca.
  • Pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.  
  • El diluvio por medio del agua, fue como un bautismo que salvo a unos pocos (no quitando las inmundicias de la carne) 
  • El diluvio sirvió para traer la aspiración de una buena conciencia hacia Dios, en Noe y su familia.
  • 1 Pedro 3:20-22
  • Jesucristo, siendo como el agua del diluvio, derramando hasta la ultima gota de su sangre, de su agua y de su carne, ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne) como no fueron quitadas  en ese tiempo.
  • La resurrección de Jesús y en Jesús como llevados por el Arca en el diluvio, trae la aspiración de una buena conciencia hacia Dios, para buscar una vida nueva.
  • Subido al cielo Jesús está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades. Pero ahora nosotros podemos estar sujetos a él.
  • 1 Pedro 3:20-22
Prestemos atención a las enseñanzas y a las advertencias que desde la antigüedad nos han sido dadas para hallar la salvación y así cuidar de nosotros mismos, para nuestro beneficio  antes de que sea demasiado tarde; como dijo Jesús:
“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; Juan 5.39 

Recordemos:

La única puerta para entrar al cielo es por Jesús, tenemos que decidir si queremos entrar por ella.

 

Video relacionado   

Gracias

¡ Dios le bendiga !

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com