Skip to content Skip to footer

El Respeto

Fundamento y definición

El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. Se aplica principalmente en personas, pero se extiende también a las cosas sagradas. 

Sociedad

Es la base fundamental de las relaciones humanas y por tanto es esencial para que la comunidad funcione, más que la tolerancia. Actualmente hay carencia de esta virtud en la sociedad.

El respeto también es fundamental en la relación con Dios, si hay respeto podemos llegar a agradar a Dios. Dios respeta a las personas y las trata a todas por igual, no hace acepción de personas.

 

¿Cuánto menos a aquel que no hace acepción de personas de príncipes. Ni respeta más al rico que al pobre, Porque todos son obra de sus manos?  Job 34:19

Jesús fue uno de los hombres que más respeto a las personas y enseñó principios acerca del respeto con su ejemplo. Al conocer la ley de Dios y su significado se puede ver que Jesús la respeto y la cumplió.

Respeto en el antiguo testamento

En el antiguo testamento se encuentran diferentes personas y cosas que tienen un valor especial dado por Dios:

  • Respeto a las personas elegidas por Dios. Ej: Moises fue elegido por Dios, cuando Aaron y Maria hablaron de él, a Dios no le agrado y tuvieron consecuencias (Nm 12:1-15).
  • Respeto a ancianos (la persona más adulta era la de mayor autoridad). Ej: Nicodemo tenía influencia y poder económico, político y familiar en el pueblo de Israel, el mismo menciono que era viejo (Jn 3:1; Jn 3:4)
  • Respeto a las cosas dedicadas exclusivamente a Dios. Ej: Los filisteos tomaron el arca del pacto y la vieron por fuera y por dentro, cosa que no se debía hacer,  a ellos les aparecieron tumores por no respetar el arca del pacto (1 Sam 5:6-7); También en babilonia hubo juicio porque tomaron los utensilios del templo para uso personal y profanaron las cosas sagradas (Dn 5:22-31)

Respeto a lo que el Señor tiene establecido en su palabra. Ej: Solo los sacerdotes podían ofrecer incienso y el rey Uzías ofreció incienso y tuvo consecuencias (2 Cr 26:16-21); uno de los mandamientos principales es Honra a padre y madre (Dt 5:16); el mandamiento que dice no tendrás dioses ajenos delante de mí (Éx 20:3) es parte del temor y del respeto que debemos tener hacia el Señor.

  • Sacerdotes: descendientes de Aaron. Ej: Core y su séquito se levantaron contra Moises y Aarón queriendo usurpar el sacerdocio, en consecuencia la tierra los tragó  (Nm 16:1-35)
  • Reyes: Ungidos de Jehová. Ej: David respeto a Saul, aunque Dios le había dicho a David que sería rey, tuvo la oportunidad de atentar contra la  vida de Saul y no lo hizo (1 Sam 24:4-7)
  • Profetas: Tenían investidura de Dios. Ej: Los Jóvenes que irrespetan a Eliseo llamándole calvo, mueren por causa de unos osos (2 Re 2:23-24), Capitán con los cincuenta enviados a Elías, después de ver cómo habían muerto los capitanes enviados anteriormente, se acerca con respeto al profeta Elías (2 Re 1:13-15)

En los 10 mandamientos

El respeto se aplica estrictamente a los diez mandamientos establecidos por Dios en Deuteronomio capítulo 5 y Éxodo capítulo 20.

Amar a Dios

- Respeto a Dios

  • Darle el primer lugar a Dios en nuestra vida hace parte del respeto. El nombre de las personas que lo hacen se escribe en un libro como también las personas que hacen las siguientes cosas: 
  • Vivir en función de agradar a Dios (Lo reconocen en sus caminos y lo tiene presente en sus vidas)
  • Piden la ayuda de Dios (Darle lugar a Dios)
  • Hacen limosnas y ayudan al prójimo 
  • No les gusta pecar (Tienen temor de Dios)

Deuteronomio 5:7

Éxodo 20:3

(Ex 20:4–6; Dt 5:8-10). Consiste en que no se inclinarán, adorarán, ofrecieron sacrificio, ni mencionaron sus nombres. Ej: El pueblo de Israel al ser introducido en la tierra prometida debía destruir completamente el rastro de los ídolos (Ex 23:23-24). Sadrac, Mesac y Abed Nego no se inclinaron a la estatua y Dios los libró del horno de fuego por esta decisión (Dn 3:16-30) y Daniel no comió comida sacrificada a los ídolos (Daniel 1:8-19), a ellos Dios los libró porque Dios honra a los que le honran.

Hace referencia a no jurar por el nombre de Jehová, no usarlo para cualquier cosa  (Dt 5:11; Ex 20:7).

Es dedicar un día para la búsqueda de Dios, no hacer cosas de siervos ese día (descansar) (Dt 5:12–15; Ex 20:8–11). Ej: Un hombre que recoje leña en este día le establecen pena de muerte (Nm 15:32-36). Jesús explica que el día de reposo fue hecho por  causa del hombre, y que todos los días debemos vivir en santidad y consagrarnos al Señor.

El castigo por no respetar a Dios era la muerte, y hay maldiciones por faltarle el respeto a Dios.

- Al prójimo

  • (Dt 5:16; Ex 20:12). Obedecer, honrar, estar sujeto a ellos, prestar oído a sus enseñanzas, no hablar mal de ellos,  no maldecir, no burlarse, no hacer bromas, no robar, no alzar la voz, cuidar en la vejez. no honrar a padre y madre causaba la muerte siendo apedreado (Dt 21: 18-21). El respeto a los mayores era una norma cultural en los judios.

(Dt 5:17; Ex 20:13). Privar de la vida era una falta de respeto y un delito. Se aplica la ley ojo por ojo y diente por diente por vulnerar los derechos y faltar al respeto         (Ex 21:24-25). Enojarse o un momento de ira podía convertir a la persona en un homicida.

  • (Dt 5:18; Ex 20:14). Es faltar al respeto a Dios, al esposo(a) y a la persona casada o comprometida en matrimonio. Ej: La esposa de Potifar buscaba ocasión para acostarse con José, y José se rehúsa a pecar contra Dios y contra su amo (Gn 39). Jesús afirma este mandamiento más severamente, si alguno mira a una mujer y la codicia, ya adulteró con ella en su corazón.
  •  (Dt 5:19; Ex 20:15). Respetar bienes/tiempo/propiedad ajena en lo pequeño y lo grande.

(Dt 5:20; Ex 20:16). No calumniar, ni juzgar, ni hablar mal del prójimo, así sea cierto lo que se dice de la persona. Si no puedes edificar, mejor callar. Ej: Cuando a Jesús le llevan una mujer hallada en el acto del adulterio, él no la juzga (Jn 8:10-11).

(Dt 5:21; Ex 20:17). Deseo de apropiarse de lo ajeno (personas, bienes, posición) es faltar al respeto a la persona.

Honrar a los padres

Todos los mandamientos están en función del respeto, respeto a Dios, al prójimo y a nosotros mismos, estos mandamientos no son gravosos y es para nuestro propio bien y beneficio.

Respeto en el nuevo testamento

Jesús es el modelo por excelencia del respeto y dio enseñanzas sobre darle el lugar a las personas, por ejemplo enseñó que se da honra al decir sube aquí a alguien que fue invitado a una reunión y estando sentado en los últimos lugares lo llaman a sentarse en los primeros (Lc 14:7-9), o la parábola del hombre que plantó una viña y la arrendó (Mt 21: 33-41) habla también del respeto.

En el nuevo testamento se puede ver cómo Jesús respeto a:

Cuando los discípulos no dejaban que los niños se acercaran a Jesús, él les dijo: “Dejad a los niños venir a mí”, les da bendición imponiendo manos y tomándolos en sus brazos (Mt 19:13).  Los niños eran tan importantes para Jesús como un adulto o un anciano.

  • Viudas: Con la viuda de Naín tuvo misericordia y resucitó a su hijo           (Lc 7:11-15).
  • Enfermos: Al Paralítico en Betesda le pregunta “¿Quieres ser sano?”; le da sanidad y también le dice  “no peques más” (Jn 5:1-15)
  • No discrimino al hombre de la mano seca ni al leproso, Jesús lo toca y lo limpia, diciendo: “Quiero, sé limpio” (Mt 8: 2-4).

Jesús vino a llamar a los pecadores, no hizo acepción de personas; se sentó con publicanos y rameras                     (Mr 2:15-17).

Jesús no discrimina, todos valemos igual, por tanto nosotros no debemos no burlarnos, ni poner apodos por físico, edad, condición o aprendizaje. 

En la época de Jesús las personas estaban sentadas a su alrededor para aprender, para las mujeres no era permitido, pero Jesús lo permitió. Ej:

    • María (hermana de Lázaro) a los pies de Jesús; “escogió la mejor parte” (Lc 10:39-42).

    • María Magdalena y otras mujeres: dió el mismo lugar de aprendizaje que los hombres   (Lc 8:1-3).

    • El Apóstol Pablo también entendió esto y dice: en Cristo no hay varón ni hembra, ni pobre, ni rico, ni sabio, ni indocto (Ga 3:27-28). A todos nos dio el mismo lugar.

Jesús estuvo sujeto a María y José       (Lc 2:51); obedece, no habla mal, atiende la petición de su madre de convertir el agua en vino (Jn 2:1-9), y aun estando en la cruz encomienda a María al cuidado de Juan, mostrando su responsabilidad y honra (Jn 19: 26-27). Honrar a los padres es también proveer a ellos, no escudarse en que lo que tengo es para Dios (Mt 15:4-6). 

  • Jesús fue respetuoso ante Caifás, Pilato y los guardias; Pero también cuando a Jesús le faltan al respeto él les dice: ¿Por qué me golpeas?        (Jn 18:23).
  • Jesus infunde también el respeto a los ancianos, eran los jefes de los hogares

También el apóstol Pablo al defenderse ante el sanedrín habló mal al sacerdote y le pidió perdón (Hch 23:4-5).

Enfoque de Jesús a los mandamientos en Mateo 5,6 y 7

Jesús enseña


Guardar los mandamientos es parte del respeto a Dios, Jesús dijo que él no vino a abrogar la ley sino a cumplirla; y en sus enseñanzas Jesús dio más rigurosidad a algunos de ellos dando el enfoque del respeto.

  • Dios primero: Amar a Dios con todo el ser, darle el primer lugar en la vida y guardar sus mandamientos (Mr 12:29-30). Jesús dijo: “Hago siempre lo que a Él le agrada” (Mr 8:29);  Jesús respeto a Dios como prioridad absoluta.
  •  “No matarás” con solo el hecho de enojarse y maldecir a otra persona (como decir fatuo)  ya está expuesto a ir a juicio (Mt 5:21-22), porque está faltando al respeto a la persona, todos somos inteligentes en menor o mayor grado.
  • Al llevar ofrenda a Dios no es solo darle lo mejor, implica respeto a Dios estando paz con el prójimo, Jesús hace que esto sea más riguroso, alegre, con gozo y estando en paz para que sea grato a Dios (Mt 5:23-26).
  • Adulterar no solo es el acto, con solo una mirada codiciosa ya es adulterio del corazón y falta de respeto a la persona y al esposo    (Mt 5:27-30)
  • La biblia también menciona en el nuevo testamento acerca del vestido, no hacerlo adecuadamente es faltar al respeto, la manera de vestir es que sea respeto, casto, modesto (1 Ti. 2:9-10)
  • Cuidar de las cosas que vemos, guardar el corazón, no ver cosas desagradables a Dios (Mt 6:22-23)
  • No jurar Jesús enseño que él sí sea sí, y él no sea no; no usar lo sagrado en vano (Mt 5:33-37).

En esta primera parte de la virtud del respeto hablamos acerca de su definición y como se abarca el respeto en el antiguo y nuevo testamento, teniendo a Jesús como el ejemplo por excelencia en la aplicación de esta virtud.

Gracias por estar con nosotros.

Video relacionado  

¡Dios le bendiga!

Imágenes tomadas de freepik

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com