Skip to content Skip to footer

LA OBEDIENCIA

La obediencia es la acción de obedecer o acatar una órden e instrucción, con sumisión o subordinación, sometiendo la voluntad a la disciplina.
Obedecer: es hacer lo que se me manda en el tiempo que se me indica, no como yo quiero, ni pienso, sino siguiendo las instrucciones.

Tipos de Obediencia


Se refiere al cumplimiento de las órdenes dentro de un contexto jerárquico y disciplinado, como el ejército. 

La obediencia infantil:
Se relaciona con la respuesta de los niños a las instrucciones de sus padres o cuidadores, y puede estar motivada por el deseo de agradar, el miedo al castigo o la comprensión de la autoridad. 

La obediencia solidaria:
Se manifiesta cuando se actúa para responder a las expectativas de un grupo o comunidad, buscando la aceptación y pertenencia.

La obediencia sociológica:
Se refiere al cumplimiento de las normas y leyes de una sociedad, ya sea por convicción o por temor a las consecuencias de la desobediencia. 

La obediencia religiosa:

Se basa en la sujeción a una creencia, fe o dogma 

La obediencia voluntaria:
Implica la decisión consciente de seguir una instrucción, sin estar obligado por la fuerza o la coerción.

La obediencia puede ser consciente o inconsciente, y puede estar motivada por diversos factores, como el respeto a la autoridad, el deseo de aceptación social, el miedo al castigo o la convicción de que seguir una orden es lo correcto.
Podemos decir que la obediencia depende más de la motivación que a su vez influye en la voluntad de la persona y de ahí se desprende un accionar. Encontramos varias clases de obediencia voluntaria como:

Clases de obediencia

Obediencia religiosa u obediencia de la fe:
 

Se basa en la creencia en una autoridad religiosa y el cumplimiento de sus mandamientos y enseñanzas. 

Obediencia activa y pasiva:

 

En teología, se refiere a la obediencia de Cristo, donde la activa implica el cumplimiento perfecto de la ley de Dios y la pasiva su aceptación voluntaria del sufrimiento por los pecados de otros. 

Obediencia constructiva y destructiva:
 

La primera implica seguir normas que benefician a la sociedad, mientras que la segunda puede llevar a acciones perjudiciales. 

Obediencia por admiración, convicción, cálculo o temor:
 

Estas son diferentes motivaciones que pueden llevar a la obediencia. 

Obediencia debida:
 

Un concepto legal que se refiere a la obediencia a órdenes legítimas de superiores, y que puede eximir de responsabilidad penal en algunos casos, aunque con ciertas limitaciones

¡ Dios le bendiga !

Gracias por estar con nosotros.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com