Skip to content Skip to footer

Virtudes

Hemos venido diciendo que las virtudes son rasgos de la personalidad de un individuo, que le proporcionan dominio propio y facilidad para desenvolverse en un ámbito moralmente bueno.

Las virtudes también:

  • Se convierten en virtudes cuando se ha trabajado en la cualidad humana.
  • Las virtudes definen el carácter de una persona y lo que se puede esperar de ella.
  • Las virtudes se pueden potencializar con el tiempo, haciendo que se conviertan en grandes fortalezas para el carácter de la persona.
  • Las virtudes se manifiestan en acciones que benefician a la persona que las posee y al entorno que le rodea.
  • Requieren mucho esfuerzo, constancia y perseverancia, para su adquisición.
  • La virtud se define como una perfección intrínseca, es decir que viene del interior del ser.
Cuándo vamos a las Escrituras, encontramos una sola persona a la que le podríamos adjudicar lo dicho anteriormente, perfección intrínseca, perfección que viene de adentro, y esta persona es:  JESÚS.
Recordemos que Jesús siendo un hombre, fue hecho por Dios ( Hebreos 2: 7)  y (Hebreos 2:9) en una naturaleza divina, limpia, sin pecado, pero expuesta a ser perfeccionada o a ser corrompida, de acuerdo  a las decisiones que él tomara en esta tierra delante de Dios y de las personas, tuvo que aprender la obediencia  Hebreos 5:8-9.
Jesús, en ese aprendizaje tuvo que sufrir y soportar aflicciones, tristezas, pesadumbre, para ser perfeccionado y alcanzar el ser  autor de salvación. Jesús dió un gran ejemplo de conducta y determinación (Hebreos 2:10). Todo esto para mostrar virtudes mucho más desarrolladas que hombre alguno pudo tener antes de él.
En Jesús podemos encontrar  cualidades y virtudes humanas y espirituales que le llevaron a la perfección, las cuales trabajo con  esmero, diligencia y voluntad, dando ejemplo de antemano de algo que exhorto el apóstol Pedro tiempo después en su carta (2 Pedro 1:5-10), cuando indica qué hacer, cómo hacerlo, cuál es la condición y cuál es el resultado del trabajar en las virtudes, entonces dice:

 ¿Qué hacer ?

 
Poner toda diligencia

 

 

¿Cómo hacerlo?

  • Añadiendo
  • Fe
  • Virtud
  • Conocimiento
  • Dominio propio
  • Paciencia
  • Piedad
  • Afecto fraternal
  • Amor

¿Cuál es la condición?

  • Que estas cosas estén en nosotros
  • Que estas cosas abunden en nosotros
  • Que se estén haciendo estas cosas, ponerlas en práctica.

¿Cuál es el resultado?

  • No nos dejarán estar ociosos
  • No nos dejarán estar sin fruto.
  • No caeremos jamás.
Siendo esto así, en el siguiente recuadro desplegaremos una lista de virtudes, que si analizamos con calma podríamos  hallar en ella unas cuántas  de éstas que están en nosotros y han determinado nuestro carácter. Entonces podríamos preguntarnos,  cuántas de ellas he potencializado de manera que se han convertido en una fortaleza para  mi?
Leamos entonces y tomémonos un tiempo para analizar si tenemos virtudes como:
  • Paciencia
  • Honestidad
  • Obediencia
  • Sensibilidad
  • Espiritualidad
  • Respeto
  • Adaptabilidad
  • Aprendizaje
  • Autonomía
  • Fe
  •  Bondad
  • Compasión
  • Amabilidad
  • Alegría
  • Simpatía
  • Felicidad
  • Objetividad
  • Optimismo
  • Tolerancia
  • Amor
  • Responsabilidad
  • Perseverancia
  • Elocuencia
  • Autodisciplina
  • Prudencia
  • Lealtad
  • Generosidad
  • Empatía
  • Razón
  • Resiliencia

Para entender un poco mejor como se representa y ejercita una virtud, veremos algunos  ejemplos y su significado, entre estas  tenemos:

. Honestidad:  Es la virtud que implica actuar en base a la verdad y expresarse con sinceridad y de forma respetuosa y justa.

. Generosidad:  Es la virtud que implica dar y compartir con el prójimo sin esperar algo a cambio.

. Lealtad:  Es la virtud que implica ser fiel a una causa, persona o situación.

. Tolerancia:  Es la virtud que implica aceptar las opiniones o puntos de vista ajenos o diferentes.

. Respeto:  Es la virtud que implica reconocer el valor de algo o alguien y actuar y relacionarse de forma justa y considerada.

. Optimismo:  Es la virtud que implica hacer foco en la parte positiva de las cosas o situaciones.

. Responsabilidad:  Es la virtud que implica cumplir con los compromisos tomados y asumir las consecuencias de los actos propios.

. Gratitud:  Es la virtud que implica agradecer por aquello recibido o logrado.

. Perseverancia:  Es la virtud que implica tener constancia para perseguir aquello que se desea, aunque eso suponga sortear limitaciones u obstáculos.

Podemos añadir que las virtudes son entendidas como:
  • Rasgos positivos del ser humano.
  • Cualidades de la persona, que repercuten positivamente en la forma de relacionarse con los demás.
  • Cualidades que contribuyen al bien común, a la armonía y la paz social.
  • Cualidades basadas en valores como el bien, el amor y la justicia.
  • Cualidades trabajadas para intentar actuar en base a ellas.
Por este motivo anteriormente expuesto decimos que las virtudes deben ser direccionadas hacia cuatro áreas específicas, las cuales son:

Hacia Dios

Por medio de:

La Gratitud
La fe, y
El Amor

Hacia las personas

Por medio de:

El Respeto
La Generosidad, y
La Dadivosidad

Hacia las autoridades

Cuando se cumple:   “…Dar, al César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”. (Mateo 22:21)

Cuando se es Legal

Consigo mismo

Cuando nos formamos en:

La Diligencia, y
La Prudencia

Las virtudes dan testimonio de quienes somos y quiénes podemos ser cuando se presente alguna situación difícil o una circunstancia que amerite una respuesta determinante.
Una virtud bien potencializada o creciente se convierte en una fortaleza NO NEGOCIABLE.

Gracias por estar con nosotros.

 

 

Video relacionado    →

¡ Dios le bendiga !

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com