Skip to content Skip to footer

LA VIRTUD

Aunque hemos venido hablando acerca de las virtudes en introducción al tema de las virtudes de Jesús y según el conocimiento que hemos tenido de ellas, hoy nos dedicaremos a aclarar por medio de definiciones  establecidas en el diccionario y según el estudio del comportamiento humano, qué es la Virtud.

La Virtud

Según el diccionario de la lengua española, es señalada como la capacidad, la actividad o la fuerza para producir o causar un efecto.
La virtud es la excelencia de una cosa, y todo tiene su virtud para cumplir su función.
La virtud es considerada como  la cualidad o disposición positiva que guía y orienta las acciones de una persona hacia el bien y la excelencia moral.

 

La virtud esta relacionada con:

  • El valor, la fuerza y el vigor.
  • El obrar bien y correctamente.
  • Los valores y actitudes
  • Los rasgos que una persona tiene o practica.
  • El habito de obrar bien.

Pero, ¿De dónde vienen las virtudes  a los seres humanos?

Recordemos que las virtudes vienen de Dios, como lo vimos en clases anteriores, las cuales al crecer y recibirlas por la fe, se van desarrollando y se manifiestan tanto en el carácter humano, como en una vida o posición espiritual  a través del Espíritu Santo de Dios.
Aunque las virtudes fueron dadas por Dios, ellas fueron desfiguradas a causa del pecado y la separación del hombre de la voluntad de Dios, pero se crea la posibilidad que a causa del conocimiento del bien y del mal (Génesis 2:16-17), cada persona de alguna manera esta en la capacidad de formarse en conductas viles o en hábitos virtuosos, pero no necesariamente espirituales, es por esto que..

Las virtudes

Son manifiestas a través de dos contextos, el Humano y el Espiritual. Lo que nos lleva a realizar un cuadro comparativo para aclarar un poco como se definen esas virtudes.

Humano

– Se puede manifestar en una persona a través  del aprendizaje por:
  • obediencia
  • sujeción y
  • orden
– Depende de una decisión voluntaria.
– Las virtudes humanas son convicciones que le permiten al individuo vivir de manera moral.
– Las virtudes humanas son hábitos de integridad que nos ayudan a estar preparados para desarrollarnos en la vida natural.
– Las virtudes humanas ayudan al individuo a abrirse camino y tomar las mejores decisiones para si mismo y para los que le rodean en caso de liderazgo.
Tiene que ver con aspectos
  1. Intelectuales
  2. Morales
  3.  Éticos

Espiritual

– Se manifiesta por medio de lo aprendido en una comunión íntima con Dios, por:
  • obediencia
  • sujeción y
  • orden
– Depende de una decisión voluntaria.
– Las virtudes espirituales son convicciones en búsqueda del crecimiento espiritual y moral.
– La virtud espiritual ayuda a la perfección del carácter emocional, físico, psicológico y espiritual.
– La virtud espiritual ayuda al individuo a abrirse camino en un mundo sobrenatural  y ponerlo en practica en lo natural, alcanzando  un  comportamiento integro, recto y poco racional.
Tiene que ver con:
  1. Dios
  2. El Espíritu Santo
  3. Una relación íntima, ética y moral con Dios y las personas alrededor.
Si la virtud es una cualidad que es considerada moralmente buena y ética como lo vemos en Éxodo 18:25, vamos a aclarar la definición según el diccionario de éstas palabras, entonces:
La Moral: es un conjunto de normas, costumbres, valores y creencias que forman parte de la tradición histórica y cultural del individuo o una sociedad.
La Ética: es el estudio de la moral, del comportamiento humano y cómo se debe actuar, estudia lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo de la conducta y la convivencia.
Según los estudiosos las virtudes humanas responden a la idea de hábito, ya que el hábito se crea con disciplina, y se pueden dividir en dos categorías:
  1. la virtud moral y
  2. la virtud intelectual.
  • La Virtud intelectual o racional, Es la que resulta del ejercicio de las facultades intelectuales y es el conjunto de virtudes primordiales que permiten al hombre elevarse de lo sensible a lo racional. Entre estas virtudes hallamos:
  • la sabiduría,
  • la inteligencia y
  • la prudencia.
  • Las virtudes morales o de carácter: Son las que resultan del ejercicio del dominio del alma intelectiva sobre el alma apetitiva y perfeccionan el carácter, del modo de ser y de comportarse. Ellas son:
  • la valentía,
  • el dominio de sí,
  • la magnanimidad,
  • la grandeza del alma,
  • la mansedumbre,
  • la veracidad,
  • la cortesía,
  • la amistad y
  • la justicia, entre otras.

Por otro lado…

Las virtudes espirituales se refieren a cualidades morales positivas, desarrolladas a través de la práctica espiritual y la devoción a Dios, es la disposición  para dar lo mejor de sí mismo por medio de un razonamiento recto y una conciencia limpia.
Las virtudes son un conjunto de valores y actitudes que nos acercan a Dios, ya que nos instan a buscar el bien y a hacer lo bueno con un espíritu afable, permitiéndonos una comunión intima y plena, facilitándonos el hacer la voluntad de Dios.
Estas virtudes espirituales se desarrollan a través de los dones del Espíritu (Gálatas 5:22-23) como son:
  •  El amor
  • el gozo
  • la paz

 

  • la paciencia 
  • la benignidad
  • la bondad
  • la fe
  • la mansedumbre y
  • la templanza
El apóstol Pedro nos exhorta a poner de nuestra parte para añadir una virtud sobre otra, como lo dice en 2 Pedro 1:5-7,
Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor”.
Así que por la practica de estas virtudes habrá perfección, no habrá error, como lo dice  2 Pedro 1:10
“Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás”. 
Esta palabra nos deja ver que para el crecimiento  de las virtudes humanas y espirituales, debe haber un deseo voluntario y una decisión diligente de ejercitar y potencializar estas virtudes, para que formen parte del carácter radical de una persona y así le eviten cometer errores.
Entonces encontramos también la exhortación de Pablo cuando dice: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. Filipenses 4:8
 

La Virtud también:

  • Es una cualidad que regula la conducta individual y social de las personas.
  • Es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos e ideales orientados al bien, la verdad, la justicia y la belleza.​
  • La virtud permite hacer lo que está bien y evitar lo que está mal.

Las virtudes o cualidades que podemos encontrar en una persona, pueden ser muchas, entre ellas:

  • Amabilidad
  • Bondad
  • Compasión
  • Compañerismo
  • Compromiso
  • Concentración
  • Creatividad
  • Disciplina
  • Empatía
  • Flexibilidad
  • Generosidad
  • Gratitud
  • Honestidad
  • Humildad
  • Lealtad
  • Organización
  • Originalidad
  • Optimismo
  • Paciencia
  • Perseverancia
  • Puntualidad
  • Pro actividad
  • Prudencia
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Resiliencia
  • Simpatía
  • Solidaridad
  • Tolerancia
  • Valentía
Es así que la virtud en una persona se puede presentar como una cualidad innata que se manifiesta progresivamente en el transcurso de la vida, sin embargo si esta cualidad no se practica y fortalece, es posible que se debilite y se pierda, manifestando así una actitud contraria a la que llamamos, defecto.

Pero… ¿Qué es un defecto?

Un defecto es una carencia, un imperfecto, una deficiencia o falta que puede haber en un objeto, persona o sistema.
Se manifiesta en actitudes, comportamientos y acciones que pueden obstaculizar tanto el desarrollo personal como las relaciones con los demás.
Es una característica o rasgo considerado negativo e indeseable.
Los defectos son acciones contrarias a la virtud.
Por esto concluimos que la virtud  si es identificada y se le da el suficiente valor, se podrá cultivar para que se convierta en una cualidad honorable en el desarrollo humano y  espiritual en el individuo, útil para ser usada al servicio de Dios, al servicio de los demás y hacia las autoridades.
 

Gracias por estar con nosotros

 

 

Video relacionado                  →

¡ Dios le bendiga !

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com